"Carecer de algunas de las cosas que uno desea es condición indispensable de la felicidad" (Bertrand Russell)
Uno que tiene ya unos cuantos años aunque sea joven puede comparar la infancia vivida con la infancia contada por nuestros padres y la vista hoy en día. Antes había bastantes familias con tres, cuatro, cinco hijos y hasta algunos más. En la actualidad por el cambio cultural y la situación económica el tener descendencia se reduce a uno o dos vástagos como mucho. Esta situación ya de por si crea muchas expectativas y atenciones sobre el hijo que tenemos y no dudamos en rodearle con todas las comodidades de las que dispone hoy en día la sociedad.
La solución buscada, quizás la única que nos ha dejado la sociedad consumista, ha sido externalizar también el cuidado infantil. Ya que ni el padre ni la madre están constantemente disponibles hay que buscar instituciones que nos ayuden en esta tarea.
La primera institución en la que nos apoyamos es la familia: abuelos, tíos, hermanos, primos, etc. Lo que pasa es que no todo el mundo dispone de este colchón de apoyo familiar o estos también tienen los mismos u otros problemas por lo que sobrecargamos nuestra red de amable colaboración.
Es por esto que nace otra solución que son las guarderías y cuidadores profesionales. En este momento creo que pasamos a otro nivel pues es ya una relación mercantilizada. Una especie de subcontrata para el cuidado infantil. Entonces unos profesionales con diversas titulaciones y estudios se encargan de cuidar a nuestros hijos por dinero. En prácticamente todos los casos con diligencia y entendiendo las etapas evolutivas y necesidades teóricas de los niños. ¿Pero es esto suficiente?
En edades muy tempranas el problema es que la educación y el estar con nuestros hijos se va diluyendo entre nuestra actuación y la de los profesionales. Recordemos que la mayoría de estos centros no cuidan en exclusividad de nuestro hijo como si fueran su madre o padre sino más bien tienen que repartir su atención entre todos los niños que tienen a su cuidado. Niños además con gran diversidad de necesidades. Algunos de ellos con apego inseguro o con diversos problemas médicos o conductuales. Problemas que cada vez aumentan más debido a que la medicina ahora es capaz de sacar adelante a niños muy prematuros y con ciertas patologías. Patologías que tristemente se harán patentes en los próximos años.
Otro de los cambios sociológicos que creo que se ha trasladado como problema a los maestros es que ante una situación de continua demanda de las empresas a los padres de profesionalidad, entrega y dedicación es posible que se vaya llevando esa conciencia profesional al trato con los hijos. Entonces buscamos esa eficiencia metódica en los resultados y el niño ha de cumplir objetivos, etapas y competencias: planificamos la guardería, los métodos de enseñanza, las actividades a realizar,...
Pero hay algo en todo ello que a mi entender falla. ¿Dónde está el niño? ¿Qué siente? ¿Dónde se sitúan los padres con respecto a él? Es posible que aparezca en algunos casos esa mentalidad en la que nos excusábamos antes los hombres de que al traer el dinero a casa ya pensábamos que nos estábamos ocupando de nuestros hijos y de nuestra familia.
Por eso ahora desde algunos padres la responsabilidad se traslada al profesional y a las instituciones públicas. Es un reproche duro porque los problemas del niño se viven como un fracaso y un ataque a sus esfuerzos por hacer lo mejor para sus hijos. Desde ese enfado nos dicen: "vosotros tenéis que ocuparos de mi hijo porque para eso estáis, yo no puedo hacer más". Es un yo trabajo duramente para pagar la educación de mi hijo y si algo falla no puede ser posible, la culpa es vuestra o de otros, porque está en manos de profesionales con conocimientos de psicología, magisterio, estimulación temprana, y de todo tipo de psicopedagogías.
Creo que en esta vorágine, por el camino se queda lo verdaderamente importante y que la economía actual nos ha robado que es compartir el tiempo con nuestros niños y que ellos además tengan los espacios para jugar, saltar, brincar, compartir, sentir y conocer. En esto poco nos ayudan los diseños de las ciudades, más pensados en una funcionalidad alejada de las necesidades infantiles. Por este motivo uno ve los centros comerciales abarrotados de familias y haciendo cola en esos espacios llenos de bolas, tubos y plataformas por donde entran y salen en una autentica maraña niños sin ton ni son.
¿Dónde quedan la tranquilidad o la algarabía en los espacios libres? ¿El sentir el tacto del césped, los árboles, la textura de la arena, la dureza de las piedras, el agua de los ríos? ¿Dónde están todas esas sensaciones necesarias para estimular la integración sensorial del niño?
Desde mi punto de vista los niños deberían crecer acompañándonos, viendo lo que hacemos y como lo hacemos, viviendo todo aquello que más adelante les hará introducirse óptimamente en nuestra cultura. Por el contrario pienso que estamos creando un mundo en el que los niños están en un mundo aparte. Un mundo creado para ellos pero sin tenerlos en cuenta en todas sus dimensiones. La mayor parte del tiempo están inmersos y encerrados en habitaciones y aulas, rodeados de artilugios electrónicos, sean videoconsolas, televisiones con dibujos animados o cedés de baby Einstein.
Por si fuera poco mientras crecen se les sustraen sus obligaciones y tan solo se piensa en que disfruten de la vida. Hemos sacralizado la infancia y al niño y con ello lo hemos puesto en un pedestal alejado de toda incomodidad y frustración. Detrás de todo esto está el miedo, el miedo de una sociedad a la vida y a la muerte. Miedo a que nuestros niños tengan problemas, miedo a que no sean tan listos, miedo a que sean atropellados, miedo a que los rapten, miedo a que enfermen, miedo a nosotros mismos, miedo...
Y en ese exceso de preocupación no hay una verdadera ocupación de sus vidas en nuestras vidas sino una desnaturalización de su infancia.
No quiero culpabilizar a los padres, el sistema nos empuja en este camino pero creo que estamos en una crisis no solo económica sino a su vez una crisis educativa enorme. Todo está relacionado y lo mismo que las hipotecas de alto riesgo destaparon la crisis mundial, la educación tecnificada y delegada en otros desde los cero años nos arroja a un nuevo desequilibrio.
Hemos de reflexionar que estamos haciendo con nuestra vida, con nuestros niños y con la educación de cero a seis años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario